Esta capacitación presenta a los alumnos una serie de buenas prácticas, técnicas y metodologías que permiten optimizar la gestión del ciclo de vida de un producto de software, desde su desarrollo hasta su puesta y funcionamiento en producción.
El curso cuenta con una parte teórica, en la que se introducen los conceptos, y una parte aplicada, donde los alumnos deben resolver diferentes problemas de forma práctica.
La carga horaria total estimada es de 30 horas, distribuidas de la siguiente manera:
Aunque no es excluyente, recomendamos que quienes tomen esta capacitación cuenten con experiencia previa o conocimientos sobre alguno de los siguientes campos:
Docker: ¿qué es y cómo funciona? Este curso en formato de taller presenta los principales conceptos de Docker, las prácticas recomendadas para trabajar con esta tecnología, y los conocimientos necesarios para generar entornos de desarrollo y testing usando este proyecto de código abierto.
El curso cuenta con una parte teórica, en la que se introducen los conceptos, y una parte aplicada, donde los alumnos deben resolver diferentes problemas de forma práctica.
La carga horaria total estimada es de 16 horas, distribuidas de la siguiente manera:
Sin ser excluyentes, recomendamos:
Se trata de un curso introductorio, que combina teoría con laboratorios, y cuyo objetivo es que los alumnos puedan familiarizarse con la arquitectura de Kubernetes, la forma de interactuar con un cluster y cómo desplegar aplicaciones en esta plataforma.
Quienes realicen esta capacitación aprenderán:
El curso cuenta con una parte teórica, en la que se introducen los conceptos, y una parte aplicada, donde los alumnos deben resolver diferentes problemas de forma práctica.
La carga horaria total estimada es de 30 horas, distribuidas de la siguiente manera:
Sin ser excluyentes, recomendamos: